Tarea Virtual 3: Estrategias de Estudio

Aplicación de técnicas de estudio a partir de la lectura de un texto sobre conceptos básicos de lógica de programación.

Resumen con Técnica de Subrayado

El texto aborda los conceptos fundamentales de la lógica de programación utilizando PSeInt. Explica que un algoritmo es una secuencia finita y ordenada de pasos para resolver un problema, compuesto por entradas, procesos y salidas. Los algoritmos pueden ser cualitativos (descriptivos) o cuantitativos (basados en cálculos). La resolución de problemas mediante programación implica tres pasos: análisis del problema, desarrollo del algoritmo en pseudocódigo y validación mediante prueba de escritorio. Además, se definen conceptos clave como variables (valores que cambian), constantes (valores fijos), expresiones, tipos de datos (enteros, reales, cadenas, caracteres y lógicos) y operadores (aritméticos, relacionales y lógicos). Finalmente, se describe el pseudocódigo como una representación de algoritmos en lenguaje natural que utiliza estructuras de programación.

Esquema de Llaves

CONCEPTOS BÁSICOS DE LÓGICA DE PROGRAMACIÓN

Mapa Conceptual

¿Qué es un algoritmo? Definición integradora Secuencia finita de pasos lógicamente ordenados para encontrar la solución a un problema. Estructura de un algoritmo Entradas Datos o información suministrada para iniciar el procesamiento. Procesos Operaciones o cálculos que transforman las entradas. Salidas Resultados producidos tras ejecutar los procesos. Algoritmo cualitativo Descripción con palabras/frases. Ej.: reparar llanta de bicicleta (estacionar, revisar, ir a llantería, parchar, probar, montar, pagar). Algoritmo cuantitativo Uso de fórmulas o cálculos matemáticos para resolver el problema. Lógica de programación 1) Análisis del problema 2) Desarrollo del algoritmo en pseudocódigo 3) Validación (prueba de escritorio) Definiciones de autores Moreno (2012): secuencia finita y ordenada de pasos para realizar una tarea con precisión. Mancilla Herrera et al. (2015): reglas bien definidas que resuelven un problema en tiempo finito. Murillo Escobar (2014): conjunto de instrucciones combinadas para resolver un problema en tiempo finito. Juganaru Mathieu (2015): lista bien definida, ordenada y finita de operaciones para hallar la solución.

Rueda de Atributos - Lógica de Programación

Lógica de Programación
Resolución de Problemas
Pensamiento Algorítmico
Estructuración Lógica
Análisis y Diseño
Secuencialidad
Precisión
Abstracción
Eficiencia
Validación

Mapa Mental

Conceptos Básicos de Programación